martes, 9 de agosto de 2011

COMUNICADO DE ATTAC ESPAÑA - MESAS CIUDADANAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN - FORUM FEMINISTA - CEPS - DRY

ANTE LA SUBIDA DELA PRIMA DE RIESGO ESPAÑOLA Y LAS ACTUACIONES DEL BANCO CENTRAL EUROPEO LAS ORGANIZACIONES FIRMANTES
DENUNCIAMOS:

1. Que el aumento en la prima de riesgo que encarece la financiación de la deuda pública española, y de otros países europeos, es exclusivamente el resultado de operaciones especulativas y que no responde a la situación objetiva de la economía española.

2. Que una gran parte de esas operaciones especulativas se llevan a cabo con dinero prestado a bajísimo interés por el Banco Central Europeo a los bancos privados con el fin de que éstos financien a las empresas y consumidores.Y todas ellas gracias a la falta de control y regulación de los mercados que consienten las autoridades europeas y nacionales.

3. Que esas operaciones proporcionan una gran rentabilidad a estos bancos y a los fondos que las llevan a cabo pero suponen un coste elevadísimo para nuestra economía. Y que éste recae sobre las clases trabajadoras y de modo muy particular sobre las mujeres, pues la reducción de gasto social y la pérdida de impulso de las políticas de igualdad les viene afectando especialmente.

4. Que esta especulación financiera es la causante de la crisis y la que hace que, en lugar de poder salir de ella, las economías europeas se encuentren cada vez más cerca del desastre.

5. Que es un imperativo ético acabar con estas operaciones especulativas que destrozan riqueza y condenan a los pueblos a sufrir daños innecesarios.

6. Que para acabar con el problema de la deuda que originalmente ha provocado la crisis generada por la banca internacional no es suficiente con que el Banco Central Europeo realice compras de deuda de vez en cuando, como viene haciendo, sino tomar otras medidas de mayor calado pero hoy día absolutamente imprescindibles como:

a) Establecer tasas disuasorias sobre esas transacciones financieras.

b) Auditar la deuda de los diferentes estados para rechazar el pago de la que se considere odiosa o ilegítima, reformar el mercado europeo de deuda para evitar la presencia de especuladores y poner en marcha un mecanismo permanente de financiación de los estados en las mismas condiciones en que se financió a los bancos que provocaron la crisis.

c) Y, si fuese necesario, imponer controles de capital para impedir que los especulativos pongan en peligro el proyecto europeo, la estabilidad económica y el bienestar social.

Reclamamos la puesta en marcha inmediata de este tipo de medidas y llamamos a la ciudadanía a manifestarse en contra de la pasividad y la complicidad de los gobiernos ante los especuladores financieros y a abrir un debate ciudadano, plural y democrático sobre las nuevas formas en que Europa puede liberarse de la tiranía de los mercados y del terrorismo financiero.


MESAS CIUDADANAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN, DRY, CEPS, FORUM FEMINISTA, ATTAC ESPAÑA,

sábado, 6 de agosto de 2011

LA CRISIS VA POR BARRIOS.

 
-Te habrás "escuernao" para llegar a esa conclusión. Me ha dicho Susana mientras sus manos mágicas trasteaban con la cafetera.

Pues no, no ha sido muy difícil llegar a esta conclusión, aunque si que resulta un poco más laborioso el documentarla, sobre todo después de leer la tercera edición del Informe de la Lucha Contra el Fraude Fiscal de la Agencia Tributaria, elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) a partir de la última estadística del IRPF-2009, declarado en junio de 2010, en el que se concluye que "los trabajadores y pensionistas valencianos ganan más que los pequeños y medianos empresarios", ¿?.

viernes, 5 de agosto de 2011

JÓVENES ADOCTRINADOS, BOLSILLOS PRIVADOS LLENOS.


Viendo las argucias y estrategias que utilizan nuestros políticos para manipular las situaciones y convertir falsos argumentos en verdades monolíticas, resulta imposible negarles una capacidad de inventiva más que notable.

Pero no solo nuestros políticos son capaces de retorcer la realidad y los argumentos para arrimar el ascua a su sardina y trasladar a los demás sus responsabilidades, recordemos las declaraciones de Felipe de Borbón hace unas semanas al respecto del paro juvenil: "buena parte del paro juvenil tiene su causa en la falta de una adecuada preparación de nuestros jóvenes". ¿Será que el es príncipe por la fantástica educación que le hemos regalado sus súbditos y no por ser hijo de quién es?

Pero no era de este señor de lo que quería hablar, aunque si guarda relación con la dichosa frasecita, ya que, aunque la pronunció él, son muchos los que utilizan el mismo argumento para  convertir la educación  en una herramienta de manipulación social.

jueves, 4 de agosto de 2011

JACK JOHNSON Y JOHN JACKSON

Saludos, ciudadanos.

Si el movimiento #15M no lo remedia, si el #NOLESVOTES no funciona y si seguimos tan agilipollados como hasta ahora, a partir del próximo 20 de noviembre estaremos a merced de un nuevo presidente del gobierno que reúne las siguientes características:

- Es un señor mayor, será el presidente más viejuno de la historia democrática.
- Lleva la tira de años en política, es un profesional de vivir del cuento.
- Tiene barba canosa.
- Es conocido por su apellido, el cual comienza por R.
- Ha sido Ministro del Interior.
- Dice pertenecer a un partido que no es de derechas, pero que hace políticas de derechas.

Si hay algún aficionado a Futurama, recordará a los candidatos Jack Johnson y John Jackson, cuyas diferencias son... el nombre.

martes, 2 de agosto de 2011

¿Y SI REPARTIÉSEMOS EL TRABAJO?


4.079.742 personas sin empleo, 171.164 desempleados más que hace un año, a pesar de que en este último mes, atendiendo a la estacionalidad del sector turístico, la cifra se ha reducido en 42.059 personas.

A la hora de escribir este texto la prima de riesgo de la deuda española ha superado los 400 puntos básicos, aunque luego se ha situado entorno a los 380, y el presidente del gobierno ha retrasado su salida vacacional hacia Doñana ante la funesta situación financiera del país.

lunes, 1 de agosto de 2011

COMUNICADO DE LA PROMOTORA ESTATAL DE MESAS CIUDADANAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN ANTE LA CONVOCATORIA ELECTORAL


Las mesas de convergencia son un espacio de encuentro plural, en el que personas de diversas corrientes y sensibilidades trabajamos para favorecer la concurrencia social y política más amplia posible frente a la agresión que están sufriendo las clases trabajadoras con los recortes de derechos sociales más graves desde el inicio del régimen democrático. Las mesas no representan ni van a representar nunca una opción electoral pero eso no quiere decir que quienes formamos parte de ellas seamos indiferentes ni al tipo de gobierno que se lleva a cabo ni, por tanto, a las condiciones que pueden propiciar que se gobierne de una manera u otra.

Quienes trabajamos en las mesas para lograr la convergencia más estrecha posible de personas enfrentadas a las políticas neoliberales tenemos claro que una cosa es el gobierno y otra el poder, que desde hace años ha dejado de estar en las instituciones representativas para ejercerse al margen de ellas directamente desde la economía, los medios de comunicación o las finanzas y que, precisamente por ello, es más eficaz fomentar alternativas de contrapoder social más que empeñarse en llegar a los gobiernos sin contar con éste último. Pero tampoco eso quiere decir que seamos indiferentes ante la movilización social que siempre lleva consigo una campaña electoral.

COMUNICADO DE LA PROMOTORA ESTATAL DE MESAS CIUDADANAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN ANTE LA CONVOCATORIA ELECTORAL


Las mesas de convergencia son un espacio de encuentro plural, en el que personas de diversas corrientes y sensibilidades trabajamos para favorecer la concurrencia social y política más amplia posible frente a la agresión que están sufriendo las clases trabajadoras con los recortes de derechos sociales más graves desde el inicio del régimen democrático. Las mesas no representan ni van a representar nunca una opción electoral pero eso no quiere decir que quienes formamos parte de ellas seamos indiferentes ni al tipo de gobierno que se lleva a cabo ni, por tanto, a las condiciones que pueden propiciar que se gobierne de una manera u otra.

Quienes trabajamos en las mesas para lograr la convergencia más estrecha posible de personas enfrentadas a las políticas neoliberales tenemos claro que una cosa es el gobierno y otra el poder, que desde hace años ha dejado de estar en las instituciones representativas para ejercerse al margen de ellas directamente desde la economía, los medios de comunicación o las finanzas y que, precisamente por ello, es más eficaz fomentar alternativas de contrapoder social más que empeñarse en llegar a los gobiernos sin contar con éste último. Pero tampoco eso quiere decir que seamos indiferentes ante la movilización social que siempre lleva consigo una campaña electoral.